Tras aquellos problemas de configuración de la WiFi que tuve con la anterior versión del Ubuntu, por fin me animé a descargar la versión 7.10 (Gutsy Gibbon) y desde ella os estoy escribiendo el post.
Madre mía, lo que ha cambiado Linux, uno ya no necesita ni abrir un terminal cada dos minutos como antaño. Veremos cuanto da de sí la cosilla…
¡¡Reconócelo!!, dondado te ha pagado.
¿Cuánto, cuánto vale tu alma?, jejeje.
Fdo.: uno que se lo está pensando…
A decir verdad, llevo «probando» Linux desde hace muchos años (creo que la primera vez fue con la Slackware 3). Lo que pasa que, salvo para programar scripts en Perl en el curro, nunca me convenció. La verdad que con Ubuntu estan dando el paso que les hacía falta, aunque aún queda camino por recorrer para tener algo 100% «user friendly» :-)
Si necesitas ayuda para algo, yo llevo más de 7 meses ya :)
Yo ya he llegado a esa fase en la que cuando en el curro intento hacer algo en Windows tengo que pararme a pensar porque las cosas «no están donde deberían» ;-)
No soy un geek del GNU/Linux (creo que es la primera vez que escribo el GNU por delante) pero con Ubuntu puedo funcionar perfectamente sin sentírmelo. Por lo que he podido probar en mi entorno, a alguien sin ningún conocimiento creo que le costaría lo mismo o menos empezar con Ubuntu que con Windows, pero a Ubuntu no le basta con ser como Windows, tiene que ser mejor para vencer la barrera de los conocimientos y costumbres previos.
Poco a poco somos más los ‘conversos’, el otro día en la biblioteca muicipal de Astillero vi que los PC’s para el público estaban con Ubuntu, y allí andaba toda la chiquillería pidiendo la vez sin que ninguno se preguntase que qué era aquello.
y añado esto
Oops, he debido hacer algo mal, el enlace era este http://www.pobcs.com/babes/15.jpg
La verdad que es bastante intuitivo, pero la gestion de paquetes SW sigue siendo un poco «high level». Quise instalar VLC y tuve que andar buscando varios paquetes en el gestor. Tendrian que poner el nombre de la aplicacion y ya. Luego si se quiere entrar en detalle a mirar los paquetes, pues que deje la opcion.
Luego a nivel de los drivers de video, puse los propietarios de ATI (los que propone Ubuntu el solito) y la calidad de video que tengo al reproducir es muy limitada respecto a lo que tengo en Windows. El resize, el antialiasing o cosas del estilo no estan implementadas o si lo estan, no muy bien…
Ya, a veces es un poco lioso. Entre meta-paquetes, aplicaciones divididas entre varios paquetes, etc. es un follón.
Pero si lo piensas te da bastante flexibilidad una vez que le coges el truco. A lo mejor sólo quieres instalar las librerías de VLC, y no el software, o sólo la parte «command-line» del aMule, etc
Y lo de los drivers… bufffff… yo tengo suerte de usar los de nVidia, y aun así tengo un problema parecido con los videos (aunque no es muy exagerado)
Han salido drivers nuevos de ATI (no open source)
https://a248.e.akamai.net/f/674/9206/0/www2.ati.com/drivers/linux/catalyst_711_linux.html
A lo mejor te arregla el tema…