Ayer hablando con mi amigo Jochen sobre el mundo internetero y las diferencias que hay en los mercados virtuales de Alemania, Francia y España, salio un tema bastante interesante. Por que razon aun no existe Amazon España. En Europa esta implantada en Alemania, Francia y Gran Bretaña. En los tres sitios parece funcionar bien y el aleman y el frances son lenguas con menos peso que el español. La ADSL se democratiza y cada vez son mas los hogares conectados. El gasto interno en España es uno de los mas elevados de Europa. Vamos, que la gente es consumista. Las condiciones parece que se dan, pero ninguna señal de la compañia de Jeff Bezos hace pensar en una pronta implantacion de la tienda virtual en nuestro pais.
La no-historia de Amazon en España
El dominio esta registrado desde 1999, y ya en su dia el diario El Mundo se hacia eco de este registro. Quizas hubo planes en su dia, pero en pleno estallido de la burbuja, no parecia el mejor momento para interesarse por nuestro mercado. Intentos como Diversia, que pretendian ser clones de la tienda, se fueron a pique tras una falta de respuesta clamorosa del publico español.
El comercio electronico en España esta a años luz del de paises como Francia o Alemania. Yo estoy cansado de pedir cosas en tiendas como el mismo Amazon, Cdiscount, LDLC o Rue Du Commerce. Decir que en Toulouse estuve a punto de comprar mis electrodomesticos nuevos por Internet. Solo un cambio de precio de un mayorista local me hizo cambiar de opinion. Muchas veces quiero pedir algun libro, pelicula o CD en España y hacermelo enviar a casa de mis padres para recogerlo la proxima vez que los visite. Nada que ver, no hay ni mucho menos la misma oferta, ni mucho menos los mismos precios y la misma competencia.
Muchos medios se han hecho eco (muy gracioso el ultimo articulo, con una foto de una oficina de correos con paquetes de Amazon.com) y mucho se ha discutido sobre el tema, pero a dia de hoy nada hace pensar que la apertura este proxima.
Las razones
Aparte de los topicos de nuestro caracter, jolgorioso y latino poco amigo de la lectura, las razones son muchas otras, ya que Amazon hoy en dia vende de todo. De lo que he podido leer en distintos blogs y articulos creo que podriamos destacar lo siguiente:
- España es un pais reputado por los delitos relacionados con las tarjetas de credito. Si bien las tiendas virtuales hoy en dia son seguras y este hecho ya no tendria que ser algo que las detuviese a implantarse en nuestro pais, en este caso es la propia desconfianza de los compradores que puede hacer mella en la cifra total de negocio.
- No tenemos ni de lejos la costumbre de comprar por Internet si nos comparamos con Alemania, Francia o Gran Bretaña. Google siempre elige Alemania como primer pais en el que implementar nuevas tecnologias en Europa y en este pais uno puede comprar cafe, maletas, tablas de snow board o lo que se le antoje por Internet. Todo con competencia entre tiendas. En Francia puedes comprar una cama, una lavadora o una bici por Internet. Algo parecido habra en Gran Bretaña. Verguenza me da cuando comparo el servicio de venta de tickets online de FNAC en Francia y el de España, que no es mas que un enlace a la pauperrima y triste web de Tick tack ticket.
- Los servicios de correos de Alemania (con su filial DHL), Francia y Gran Bretaña estan muy por encima de nuestro añejo servicio de Correos.
- Leemos poco. Esto esta claro.
- El famoso limite del 5% en el descuento del precio de los libros. Esto hace que no pueda haber competencia y que de lo mismo comprar en libro en una libreria de barrio que por Internet. Y esto no parece que vaya a cambiar en un futuro proximo. Como resultado tenemos paradojas como poder encontrar el mismo libro mas barato en un Amazon extranjero que en España. Cojamos un libro de bolsillo cualquiera. Me ha aparecido uno de Robin Cook que se llama Convulsion. Bueno, pues vamos a La Casa del Libro y lo tenemos por 8,95 euros, y vamos a Amazon Francia y lo tenemos por 6,35 Euros. Y esto es solo un ejemplo. Asi le quitamos un poco las ganas de ponerse a Amazon en España.
En resumen, las condiciones del comercio electronico en España no son buenas. Parece que la cosa empieza a resurgir un poco, pero sigue sin haber una base y una costumbre. Algun dia llegara porque es un avance que no se puede detener ya, pero estariamos todos encantados de poder escribir algun dia amazon.es en nuestro navegador, llegar a Amazon España y que no nos salga esto.
Update (29/12/06): Bueno, parece que el articulo ha gustado y he recibido algunos comentarios sobre el. Por ejemplo, Jochen me comenta que el precio de los libros tambien es fijo en Alemania (link en aleman), por lo cual, el tema del 5% no parece por si solo un argumento de peso para que Amazon no abra en nuestro pais.
Mucha gente habla de la falta de fiabilidad de la entrega cuando compramos algo por Internet en España. Yo conozco bien el caso frances en el cual tenemos el famoso délai de réflexion de 7 jours (link en frances). Os voy a traducir lo que se comenta en este enlace.
Si el producto no le conviene, usted dispone de un periodo de 7 dias para avisar al vendedor y devolver el producto pagando usted mismo los gastos de porte (conserve el embalaje de origen. Para los CDs, DVDs y programas de ordenador, no esta permitido abrir el embalaje). Consultar las condiciones generales de venta que pueden derrogar este principio.
Por lo que he podido ver, no existe una proteccion equivalente en España. Al menos a nivel nacional.. Esto parece que no es del todo cierto. Por lo que nos comenta Jesús en su comentario:
…la ley 26/91 de 21 de noviembre de contratos celebrados fuera de establecimientos mercantiles sí otorga un denominado “derecho de revocación†en un plazo de 7 días desde la recepción del producto al consumidor. Otra cosa es lo que ocurra en la práctica, pero existir existe y desde el año 1991.
Mi argumento comparando la Casa del Libro con Amazon parece que ya habia sido tratado. No conocia el articulo. Bueno, como dice un amigo mio that proves that great minds think alike ;) jejeje
Por ultimo, si al final os aventurais a comprar algo por alguno de los Amazones en el extranjero, Jose nos ha dejado un link bastante interesante, Pricenoia.
Buena compra, y espero recibir mas comentarios vuestros (parece que a Google le ha gustado el articulo, y algun meneo que otro he tenido, asi que algun comentario mas espero que caiga, la gente quiere Amazon en España ya)
¿Dónde he visto yo ese argumento de la casa del libro…?
http://www.error500.net/amazon-compra-libros-internet
Cita todas tus fuentes ;)
Versvs, no conocia este articulo. Gracias por mencionarlo. Se ve que hemos llegado a la misma conclusion por casualidad.
De todas formas yo menciono lo del 5% y este articulo no se habla de ello.
Mientrastanto siempre nos quedará http://www.pricenoia.com :)
El problema de comprar por internet aquí (Esp) son las leyes que al ciudadano de a pie no le dotan de la fuerza de reacción suficiente cuando es estafado.Y se puede hacer una lista larga de todo-poderosas empresas que chulean al consumidor.Si…si ya se que hay organismos de defensa del consumidor…y blablabla.Yo compro algo por internet y pongo dos velas a la Vigen
Muy cierto. Ignoro si aqui hay como en Francia o Alemania una ley que permita devolver los productos comprados en Internet los 15 siguientes dias. Dudo mucho que la haya.
Pricenoia está bien, pero es mucho mejor la extensión MAB para Firefox, de Fabio Serra (faser.net), totalmente customizable
Estoy bastante de acuerdo con los comentarios. Sólo una aclaración, la ley 26/91 de 21 de noviembre de contratos celebrados fuera de establecimientos mercantiles sí otorga un denominado «derecho de revocación» en un plazo de 7 días desde la recepción del producto al consumidor. Otra cosa es lo que ocurra en la práctica, pero existir existe y desde el año 1991.
Yo creo que en España no funciona tanto el comercio electrónico por el miedo que hay al tema de la tarjeta. En cualquier caso, y lo sé por experiencia laboral, son muy superiores los fraudes a través de tarjetas de crédito dobladas que los que puedan existir por problemas derivados de un uso de los datos que introduces al hacer compras por internet. Yo creo que en general es seguro, aunque también hay que saber en qué tipo de páginas deja uno sus datos, claro.
Jesús, desconocía la existencia de esa ley, y por lo que se ve no parece que sea algo muy conocido. Gracias por el comentario. También te diría que la ley que se ha creado en Francia al menos ha sido especifica para la venta por correspondencia o el comercio electrónico.
Me informaré un poco más para saber si esa ley de la que hablas se usa y se propone realmente y lo comentaré en el proximo update que haga del artículo.
En España también existe esa ley, es la ley 34/02 de 11 de julio de «servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico», el BOE es del 12 de julio de 2002. Ten en cuenta no es más quela incorporación a cada ordenamiento jurídico de una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, así que en principio debe existir en todos los Estados UE. Una cosa es que no usemos mucho el comercio electrónico y otra cosa es que no esté regulado.
Ya veo, estamos alineados a nivel europeo. Otra cosa seria saber como se aplica esta ley y si realmente es efectiva en España. Me pregunto si hay un problema si el afectado tiene respuesta directa o tiene que ir pensando en recorrerse unas cuantas ventanillas, o en caso peor, recurrir a la justicia.
Muchas gracias de nuevo por tu comentario Jesus!
la verdad es que agradecería un Amazon.es, sobretodo para ahorrar en gastos de envío, que es el inconveniente principal de amazon.uk. para comprar libros en castellano puedes usar La casa de libro, cyberdark, etcétera.
Sólo decir que, cuando encargo un libro a, pongamos, una tienda afiliada a Amazon con sede en Seattle, me llega en dos días a casa.
Cuando hago lo propio a través de Uniliber con una librería afincada en Teruel, tarda dos semanas.
Por no hablar de los precios, que aquí están por las nubes y, a través de Amazon, he llegado a conseguir libros en buen estado por 1,5 libras.
En fin, cosas que no me explico.
Saludos.
PD para kikollan: El servicio de la Casa del Libro es pésimo.
Podríamos mirar los precios de envío de distintos países
Puede que el precio de envíos tiene algo que ver
para un paquete de 500g
ESPAÑA
enviar desde España a Europa: 10,60 euros
FRANCIA( un lettre económico 500g)
enviar desde Francia a España/Europa: 3,90euros
REINO UNIDO (un paquete airmail 500g)
desde Reino Unido a Europa: 4,97 euros (3,38 libras)
ALEMANIA (500g paquete)
desde Alemania a Europa : 4,50 euros
¡Que diferencia de precios!
se ve que de estos países enviando fuera es más barato enviar a españa que enviar desde
Hola,
perdoname mi espanol. He trasladado del Reino Unido hace dos meses y estaba procurando en internet los gastos de envio desde Espana hasta el Reino Unido. Hacia muchissimas compras y vendas por Ebay, y ahora se que no podre hacerlas mas. Los precios de envio para fuera del pais son muy caros!
En el Reino Unido las transacciones por Ebay son constantes – creo que por estes precios lo mismo no ocurre en Espana…
Gracias por su informaccion.
Yo lo veo así. Amazon SOLO está en 7 paises del mundo. Porque iba a ser España el 8?! Imposible.
ES muy interesante lo que hace amazon lo considero muy bueno, pero como todo tiene su debilidades, ya que desde el 27/12/2007 realice una solicitud y hasta la fecha no ha llegado.
no entiendo.
Veo que algunos de vosotros habeis comprado alguna vez en amazon. Nescesito ayuda con ello. Hay un libro que me interesa muchísimo en amazon.com y quiero comprarlo, pero ¿sólo lo puedes recibir si vives en EE.UU?, no me lo pueden enviar a España aunque tenga que pagar algo más por el envío. Si alguien me puede ayudar con el tema le estaría tremendamente agradecido. Necesito este libro con urgencia. Muchas gracias.
meridian, no te preocupes que te lo envían a tu casa, seguro. Yo he comprado varias cosas (no sólo libros) en amazon.com (USA) y me han llegado en perfecto estado y rapidíiiiisimo. Suerte en tu compra!
a partir del 17 de agosto amazon se distribuye ya desde españa
[…] por parte de Amazon iba a suponer el lanzamiento del popular retailer en nuestro país, después de años de espera infructuosa, sólo quedaba por ver cuánto tiempo tardarían las grandes editoriales en sentarse a la mesa de […]
[…] por parte de Amazon iba a suponer el lanzamiento del popular retailer en nuestro país, después de años de espera infructuosa, sólo quedaba por ver cuánto tiempo tardarían las grandes editoriales en sentarse a la mesa de […]
[…] Fuente : https://www.bcendon.com […]